lunes, 31 de octubre de 2011

Haciendo deberes...

Que mejor que unos días de vacaciones para poder hacer los trabajos de clase, tanto de IF como MLC.
Os dejo una foto que lo demuestra...
Buen puente para tod@s!

A la faena...

martes, 25 de octubre de 2011

Visita a Exposición


El sábado 12 de Octubre quedé con unos compañeros para ir a ver la Exposición que había en el Jardín Botánico de Valencia. A continuación os pongo una ficha técnica de la misma, aunque podeis acceder al enlace su página desde aquí.
Cartel de la Exposición

Nombre: S0S Paisatges del mar

Lugar: Jardín botánico de Valencia

Fechas: Del 21 de septiembre al 20 de noviembre

Artísta: Dirigido por Jose B. Ruiz con un equipo de trabajo de
soporte.
Temática: Fotografía paisagística sin retoques para poner de manifiesto la urgente necesidad de proteger los lugares de mayor valor ecológico y paisagístico de la costa española.

Patrocinadores: Proyecto de voluntariado que cuenta con 120 adhesiones de entidades como: Greenpeace, WWF, el Instituto Oceanográfico Español, Oceana, O2, Global Nature, La unidad de Reservas Marinas de MARM, la Unidad del Aire del Ejército Español…


Bloque 1
La exposición estaba situada al aire libre dentro del Jardín Botánico, se dividía en cuatro bloques como este, donde habían diez lienzos numerados para poder seguir el hilo conductor.

Nuestra sorpresa fué cuando llegamos al sitio donde estaba la exposición, sólo estaba este bloque en pie, y el resto en el suelo tirado y medio desmontado.
Además añadir que el bloque que quedaba en pie tenía los lienzos numerados de tal manera que tenías que ir cambiando de parte para seguir los números, es decir, el lienzo número 2 estaba justo detrás del 1 y el 3 al lado del 1. Pares por una parte  e impares por la otra. De esta manera era muy difícil seguir el hilo.

Os dejo un enlace a su blog y un video sobre la presentación en el botánico. Ahí si que se ve lo que realmente era, lástima que no lo hayan sabido mantener.


Despues de este sabor agridulce, decidimos ir al MUVIM a ver otra exposición que sabíamos que estaba y así poder volver a casa con una buena sensación. La ficha técnica es la siguiente:

Nombre: Emile Savitry, un fotógrafo de Montparnasse
Lugar: MUVIM

Fechas: Del 5 de mayo al 6 de noviembre

Artísta: Emile Savitry

Temática: Fotografía humanista

Coproducción: con el MAC de Les Sables D'Olonne


Las imágenes de este autor, procedentes de la colección familiar y reproducidas para la ocasión, reavivan las llamadas «horas candentes» de Montparnasse, periodo de referencia entre las dos Guerras Mundiales en el que los artistas e intelectuales, llegados de todas partes del mundo, se reunían en los cafés de este barrio parisino.

La muestra nos permite descubrir el trabajo prolífico y poco conocido de este fotógrafo humanista francés, siguiéndolo paso a paso en su recorrido. Con él nos dejamos atrapar por las noches de Pigalle, llevados por el swing de las primeras notas de jazz; nos introducimos en los estudios de los artistas para descubrir modelos de contornos armoniosos; recorremos las calles llenas de poesía; asistimos a los rodajes de cine en blanco y negro, y volamos con las palomas de las marionetas de Yves Joly al son de la guitarra de Django Reinhardt con letra de Jacques Prévert.

El viaje de Savitry termina, con cierta melancolía, en Perpiñán, con los republicanos en el momento de la retirada, incitándonos a tomar conciencia de la simpatía del fotógrafo por esta causa, debida a su amistad con los autores españoles y latinoamericanos residentes en París.


Despues de esta breve introducción, comentar que la exposición estaba formada por 82 fotografías, todas mas o menos de un mismo tamaño, con una reseña para situar la fotografía, en blanco y negro como es normal en esa época y usando fuertes contrastes para resaltar aquello que nos quiere mostrar.
Las fotografías estaban divididas en 10 paneles, cada uno de ellos versaba sobre una temática, desde la música, cabarets, clubs, pasando por películas, artistas y modelos, hasta llegar a los amigos.

En esta fotografía podemos ver a Charles Chaplin:
Chaplin

 En el último panel de la exposición podemos ver unas fotos de los refugiados españoles en Perpinyà, que nos hacen volver hacía casa desde la lejana Paris, y ver las diferencias que habían entre unas personas y otras.

Refugiados en Perpinyà


Para terminar comentar que la exposición me hizo salir contenta, de ver una exposición bien ordenada y cuidada, con el único problema que la luz que entraba del exterior molestaba para ver algunas fotos, como ya ha comentado algún compañero. Las fotos transmiten sentimientos de tal manera que casi llegan a hacerte participe de ellos. 

Mirada 1

La mirada de tristeza de esta chica con la lágrima cayendole por la cara, cuidando del gato y con el pelo deshecho, te hace pensar que estaría pasando en ese momento y que motivaba esa lágrima.





Mirada 2


La mirada atenta de esta chica pendiente de la cámara que la está inmortalizando, contrasta con el resto de gente que le rodea que está ajeno al "juego de miradas" que tienen tanto el fotográfo como la protagonista de la misma.





Fué una jornada diferente rodeada por mis compañeros, estuvimos en todo momento comentandolas fotografías, donde cada uno tenía sus "preferidas" y estuvimos aprendiendo los unos de los otros.

¡¡¡Cuando querais repetimos!!!
Os dejo un enlace al flickr de MUVIM más concretamente al de la exposición donde podeis ver como está montada.



miércoles, 5 de octubre de 2011

Bienvenidos a mi nube

Hola a tod@s!

Soy Elena y esta será mi nube, que me acompañará a lo largo de este curso, para la asignatura de Imagen Fotográfica.

Pasad, sentaros en un rinconcito y no dudeis en comentar :D