Podemos
diferenciar dos tipos de proporciones de aspecto, las proporciones de aspecto
de pixeles y las de pantalla.
La
proporción de aspecto de pixeles muestra las dimensiones de los pixeles dentro
de la pantalla, mientras que en la de la pantalla muestra la relación de las
dimensiones de pantalla.
Los
pixeles pueden ser cuadrados o
rectangulares, por tanto dependiendo de la proporción de los mismos, podemos
tener una imagen con una proporción de pantalla u otra.
A
continuación, mostramos las proporciones
de los pixeles para cada aspecto de pantalla.
Estándar de TV
|
Proporción de aspecto de píxeles de pantalla
completa
|
Proporción de aspecto de píxeles de pantalla ancha
|
NTSC
|
0,9
|
1,22
|
PAL
|
1,066
|
1,422
|
Sabemos que la proporción de aspecto de un fotograma, nos indica la
relación entre altura y anchura en base a las dimensiones de la imagen.
Podemos diferenciar dos tipos de proporciones, como son la 4:3 y la 16:9.
- 4:3: Este formato es también conocido como formato de pantalla completa.
Este formato lo suelen tener las televisiones estándar.
- 16:9: Este formato se conoce por pantalla ancha. Las televisiones que
suelen tener este formato son las televisiones de pantalla ancha, tal como se
conoce al formato.
En los dibujos podemos ver ambas proporciones y como se vería la imagen, en
el 4:3, que es el de la izquierda, la imagen se ve más cuadrada, si la
comparamos con la proporción 16:9
El tipo de píxeles de una imagen, en combinación con sus dimensiones,
determinan la proporción de aspecto de pantalla. Por ejemplo, un vídeo NTSC de
720 x 480 píxeles se visualiza como pantalla ancha si contiene píxeles no
cuadrados con una proporción de 1,22, y como pantalla 4:3 normal si contiene
píxeles no cuadrados con una proporción de 0,9.
El vídeo de alta definición y las imágenes fijas tienen proporciones de
aspecto de píxeles cuadrados de 1:1, o bien, una proporción de aspecto de
píxeles anamórfica de 1,333. Hay tres tamaños (1280 x 720 ó 1920 x 1080 con
proporciones de aspecto cuadrado y 1440 x 1080 píxeles con proporciones de
aspecto anamórfico) y se ajustan a una proporción de aspecto de pantalla de
16:9.
El aspecto 4:3 es el original de las televisiones de siempre, que va siendo
relegado cada vez más por las nuevas televisiones que tienen el formato 16:9.
El inicio del formato 16:9, surgió despues de probar otros formatos también panorámicos
que no se consagraron. Empezaron a existir para poder
innovar y hacer las imagenes mas
espectaculares.
El DV
es un sistema de vídeo digital por componentes que utiliza una frecuencia de
muestreo 4:2:0 en PAL y 4:1:1 en NTSC. 4:2:0
A
continuación vamos a comentar las distintas versiones:
DVC
DVC o digital video cassette es
la versión genérica del formato. Existen dos tamaños de cinta: DV y MiniDV, la
segunda más pequeña permite hacer las cámaras más compactas y ligeras de forma
que se impone en el mercado. Las características del DVC: muestreo 4:2:0 con
color a 8 bit, compresión 5:1 tipo DCT intraframe, flujo de vídeo de 25 Mb/s, 2
o 4 canales de audio PCM a 32 o 48 KHz y a 12 o 16 bits. Es la versión no
propietaria, el estándar acordado por la IEC. Todos los fabricantes distribuyen DVC con
cinta pequeña Mini-DV, quedando este nombre como la versión que se comercializa
para uso doméstico.
Solo graba
señal en la cinta Mini-DV o, en su defecto, en disco duro. Se diferencia de
DVCpro y DVCam en el ancho de las pistas que graba la cinta, que tienen 10 micras.
Características técnicas de Mini DV
|
Sistema
|
Digital
SD. Por componentes
|
Frecuencia
de muestreo
|
4:2:0 (PAL
& NTSC)
|
|
Algoritmo
|
DCT
intraframe
|
Ratio de
compresión
|
5:1
|
Bitrate
|
25 Mb/s
|
Profundidad
de color
|
8 bits
|
Soporte
|
cinta
1/4"
|
Ancho de
pistas
|
10 µm
|
Canales de
audio
|
2 canales
PCM
|
4 canales
PCM
|
Muestreo
de audio
|
48 KHz /
16 bit
|
32 Khz /
12 bit
|
DVCAM
DVCAM es el nombre de la versión propia
de Sony. Tiene las mismas características que el DV, pero Sony amplió el ancho
de pista a 15 µm y aumentó en un 50 por ciento la velocidad de cinta. Esto
repercute en confiabilidad desde el punto de vista mecánico (no aumenta la
calidad de imagen, como mucha gente piensa), pero también en que las cintas
duren un tercio que las del formato original. DVCAM puede grabar en cintas
DVCAM y Mini-DV y reproduce DV y DVCPRO (no desde el principio del formato).
DVCAM se
puede grabar, además de en cinta y disco duro, en Professional Disc.
Características técnicas de DVCAM
|
Sistema
|
Digital
SD. Por componentes
|
Frecuencia
de muestreo
|
4:2:0
(PAL)
|
4:1:1
(NTSC)
|
Algoritmo
|
DCT
intraframe
|
Ratio de
compresión
|
5:1
|
Bitrate
|
25 Mb/s
|
Profundidad
de color
|
8 bits
|
Soporte
|
cinta
1/4"
|
Professional
Disc
|
Ancho de
pistas
|
15 µm
|
Canales de
audio
|
2 canales
PCM
|
4 canales
PCM
|
Muestreo
de audio
|
48 KHz /
16 bit
|
32 KHz /
12 bit
|
DVCPRO
DVCPRO es la variante del DVC desarrollada
por Panasonic. Al contrario que Sony, se apostó fuerte por este formato y se ha
convertido en una importante franquicia con tres versiones desarrolladas hasta
el año 2006. Su principal diferencia es que usa cinta con pistas de ancho de 18
µm y con otro tipo de emulsión, partículas de metal en lugar de metal evaporado
(usado en DVC y DVCAM). Además, cuenta con una pista longitudinal de audio y
otra también longitudinal de control track para ayudar en edición,
especialmente edición lineal. Otra característica respecto al audio es que sólo
permite la opción de 2 pistas a 48 KHz y 16 bits.
DVCPRO o DVCPRO
25 fue el primer DVCPRO desarrollado. Aparte de las pistas más anchas, de las
cintas de partículas de metal y de las pistas longitudinales, DVCPRO 25 tiene
un muestreo 4:1:1 en
PAL y NTSC
Características técnicas de DVCPRO 25
|
Sistema
|
Digital
SD. Por componentes
|
Frecuencia
de muestreo
|
4:1:1
|
Algoritmo
|
DCT
intraframe
|
Ratio de
compresión
|
5:1
|
Bitrate
|
25 Mb/s
|
Profundidad
de color
|
8 bits
|
Soporte
|
cinta
1/4"
|
tarjetas
P2
|
Ancho de
pistas
|
18 µm
|
Canales de
audio
|
2 canales
PCM
|
Muestreo
de audio
|
48 KHz /
16 bit
|
DV50 es una versión de mayor calidad que
creó JVC en cinta de (1/2") pulgada llamada D9 (Digital S) con muestreo
4:2:2 a 50 Mb/s y compresión 3.3:1 utilizando dos codificadores de DV en
paralelo con 4 pistas de audio PCM, y que posteriormente adoptó Panasonic como
mejora de su DVCpro, pensando no solo en cometidos ENG, sino en poder ofrecer
aplicaciones de estudio. Lógicamente la capacidad de las cintas es la mitad de
la proprocionada por DVCPRO 25.
Características técnicas de DVCPRO 50
|
Sistema
|
Digital
SD. Por componentes
|
Frecuencia
de muestreo
|
4:2:2
|
Algoritmo
|
DCT
intraframe
|
Ratio de
compresión
|
3,3:1
|
Bitrate
|
50 Mb/s
|
Profundidad
de color
|
8 bits
|
Soporte
|
cinta
1/4"
|
tarjetas
P2
|
Canales de
audio
|
4 canales
PCM
|
Muestreo
de audio
|
48 KHz /
16 bit
|
DVCPRO HD o DV100 es una variación de DVCPRO 50 con resolución en
alta definición.
Usa el mismo muestreo 4:2:2, pero al ser HD permite resolución 1080 y 720,
tanto en progresivo
como en entrelazado
(aunque el modo 1080/25p es falso, puesto que la captación es progresiva y
posteriormente almacenada de forma entrelazada). Mediante una compresión hasta
1:6,7 se consigue un flujo de vídeo de 100 Mb/s. El formato admite además 8
pistas de audio.
Características técnicas de DVCPRO HD
|
Sistema
|
Digital
HD. Por componentes
|
Frecuencia
de muestreo
|
4:2:2
|
Algoritmo
|
DCT
intraframe
|
Ratio de
compresión
|
6,7:1
|
Bitrate
|
100 Mb/s
|
Profundidad
de color
|
8 bits
|
Soporte
|
cinta
1/4"
|
tarjetas
P2
|
Canales de
audio
|
8 canales
PCM
|
Muestreo
de audio
|
48 KHz /
16 bit
|
Toda la gama DVPCRO reproduce cintas DV y DVCAM, y algunos magnetoscopios
también graban formato DV. También permite grabar en tarjetas de memoria P2 y en disco duro.
Vamos a
explicar en que consiste cada uno de los tipos de formato.
-
Squeeze: La imagen se reduce desde la izquierda y desde la derecha para que la
imagen completa se ajuste dentro de la pantalla. La imagen aparecerá normal si
el monitor externo también tiene una relación de aspecto 16:9
- Letterbox: La relación de aspecto 16:9 se mantiene pero se añaden barras
negras de buzón en la parte superior e inferior de la imagen.
- Side Crop: La grabación se realiza a 4:3. Se recortan los lados izquierdo
y derecho de la imagen para que la parte central de la imagen se ajuste a la
pantalla.
Si en una misma sequencia mezclamos clips de diferentes camaras o de una
misma con distintas especificaciones podemos tener problemas si usamos
diferentes formatos.
Ya
que cada uno de ellos puede tener diferentes caracteristicas que hagan que al
unirlos no funcione correctamente. Debemos tener cuenta al configurar los
parámetros que coincidan en las distintas tomas, y evitar que despues tengamos que normalizar el material para que
despues lo podamos editar. Entre los parámetros a tener en cuenta se
encuentran.
- La proporción del pixel.
- La velocidad (fotogramas por segundo).
- La ratio de muestreo de audio.
En cambio si mezclamos apectos, a pesar de que en Premiere
cuando creamos un proyecto ya le indicamos las proporciones de aspecto de
píxeles y de fotogramas, podemos usar diferentes proporciones. Premiere lo que
hace es intentar compensar automaticamente las proporción de aspecto de pixeles
de los archivos origen. Si algún recurso sigue apareciendo distorsionado, podemos especificar
manualmente la proporción de aspecto de píxeles.
Debemo arreglar las proporciones de aspecto de píxeles antes de
las de fotogramas, porque si las proporciones de aspecto de píxeles no se
interpretan bien, las de fotogramas serán incorrectas.
Vamos a
explicar como podemos conciliar diferentes aspectos.
Hay dos técnicas comunes que se usan
para mostrar una película de 16:9 en una televisión de 4:3 estándar. Puede ver
toda la anchura de una película de 16:9 dentro de un fotograma para televisión
de 4:3. Esta colocación muestra bandas negras por encima y debajo del encuadre
de la película, lo que se denomina panorámica. Si lo prefiere, puede
llenar todo el encuadre 4:3 verticalmente con toda la altura del fotograma
16:9. A continuación, puede colocar la posición horizontal del fotograma de
16:9 dentro del fotograma más estrecho de 4:3 para que la acción importante
siempre esté dentro del fotograma de 4:3. Esta técnica se denomina pan &
scan. En Premiere, se pueden llevar a cabo ambas técnicas mediante
propiedades del efecto Movimiento, como Posición y Escala.
Pantallas
NTSC
A.
Material de archivo NTSC de 16:9
B.
Visualización en un reproductor de
DVD con el formato de pantalla ancha original en una televisión de pantalla
ancha
C.
Imagen 16:9 en una televisión de 4:3
recortada con la función de panorámica y exploración automática
D.
Imagen 16:9 en una televisión de 4:3
con la función de panorámica automática para reducir el tamaño del fotograma
completo y ver toda la imagen
Respecto
a en que formato grabaríamos, la respuesta sería el formato Squeeze, ya que como
hemos comentado más arriba cuando hemos explicado este aspecto, la imagen
aparecerá normal si lo mostramos con un monitor con la relación de aspecto 16:9, ya que
grabamos tal y como queremos que se vea, entonces no necesita ninguna
modificación.
Como curiosidad dejar este comentario sacado de esta web:
Lo que hacen las televisiones de emisión PAL estándar
es grabar en origen sus emisiones en un formato anamorfizado. Siguen siendo 720
puntos de resolución horizontal pero "estirando" la imagen.
Sin embargo las emisiones en Alta Definición (HD) no
necesitan esta conversión porque su grabación en origen es de 1080 puntos y
relación de aspecto 16/9.
Pero no nos dejemos engañar. Las cadenas que emiten el
mismo contenido en su canal HD y Estándar, no significa que graben en origen en
Alta Definición. En general lo hacen en Pal estándar anamórfico (720 puntos
16/9) y en la emisión HD se escala para poder ocupar toda la pantalla.
Aunque no todo es mentira. Esos canales Alta
Definición emiten en su formato original series y películas que sí las vemos
con toda la calidad que ofrece el sistema HD.
Ya sabemos, que cuando veamos una televisión
panorámica no es un formato de 16/9 sino la relación de aspecto que nos ofrece
en función de su formato de grabación y transmisión.
Bibliografia:
- http://suite101.net/article/formatos-de-television-relacion-de-aspecto-y-resolucion-a60576
- http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_Video
- http://www.clubpremiere.com.ar/foro/viewtopic.php?t=7351262
- http://help.adobe.com/es_ES/premierepro/cs/using/WS03BF7479-8C7B-4522-8C75-210AD102524Ea.html#WS9058AE69-455C-49c2-AD1B-35DA227B376Aa
- http://www.efectohd.com/2008/02/image-aspect-ratio-43-y-169-primera.html
- http://www.1080blue.es/index.php/zona-tecnica/item/index.php?option=com_users&view=login
- http://www.canon.es/Support/Consumer_Products/products/camcorders/Digital/HDV_series/XF100.aspx?faqtcmuri=tcm:86-777616&page=1&type=faq